En el marco de todas las iniciativas que con motivo del día Internacional de la Mujer se están llevando a cabo estos días, esta sección sindical no quiere dejar pasar un día más sin pedir al Ayuntamiento de Almería que cumpla con la Ley Orgánica de Igualdad efectiva entre hombres y mujeres, y negociemos y aprobemos un Plan de Igualdad para la plantilla municipal.
Hace un año que expiró el plazo para que todas las empresas dispusieran de un Plan de Igualdad propio para sus trabajadores/as.
El Ayuntamiento tiene uno, pero para la ciudadanía, junto con un convenio para financiar los planes de igualdad de empresas almerienses.
Por otro lado, la cláusula decimotercera del vigente Acuerdo/Convenio 2022-2023 establece un plazo de seis meses para elaborar un Protocolo de Acoso Laboral. Plazo que también ha vencido.
Así que en esos términos va el escrito que hemos presentado:
Que para dar cumplimiento a la Ley de Igualdad y a lo establecido en el vigente Acuerdo/Convenio, solicitamos la negociación y aprobación de un Plan de Igualdad, y Protocolos de Acoso Laboral y por razón de sexo.
A estos incumplimientos se suman otros ya denunciados como son:
- Modificación del Reglamento del Fondo de Acción Social. Vamos tarde, se ha abierto ya el plazo para las ayudas de este año y no se ha modificado nada. Recurriremos a interponer un SERCLA.
- Ampliación de la póliza de hospitalización de Acunsa (y triángulo médico en Almería:, porque a cuadro parece ser que no llega). Esperando estamos.
Y la lista continúa:
- Artículo 5 “La Mesa General de Negociación se dotará de un Reglamento de Organización y Funcionamiento”. No hay Reglamento.
- Artículo 9: el calendario laboral anual, su distribución y cuadro horario de los diferentes servicios municipales, deberá estar confeccionado el uno de enero de cada año, previa negociación con la Mesa General de Negociación, dándole la suficiente publicidad para que sea conocido por todo el personal funcionario”. No hay calendario.
- Artículo 31: “La Corporación, conjuntamente con la parte social, se compromete a continuar el proceso de consolidación de destinos provisionales del personal municipal, mediante la convocatoria para su provisión interna de todos los puestos de trabajo existentes y que estén ocupados provisionalmente» Este artículo tiene gracia: Esta Corporación ha sido incapaz de sacar un concurso general de puestos, y el concurso de 25 gestores del Órgano de Gestión Tributaria lleva desde Julio pendiente de resolverse.
- Artículo 34: “6. Los puestos de trabajo que hayan de ser desempeñados transitoriamente y por necesidades urgentes, se cubrirán por comisión de servicio… procurando que su duración no exceda de un año”. Que levante la mano quien esté en comisión de servicios más de dos años.
- Artículo 35: “En la confección de los programas de las convocatorias se facilitará bibliografía de los temarios.” Podría haber un artículo sobre la calendarización: se le haría el mismo caso, ninguno.
- Artículo 37: “2. Anualmente, se confeccionará un Plan de Formación, en el que se especificarán las acciones formativas obligatorias y voluntarias.” Pues no se hace. Este año UGT se ha propuesto no firmar el Plan Agrupado de Formación si no conseguimos alcanzar un mínimo de nuestras demandas.
- Artículo 60: “ TRABAJOS DE SUPERIOR CATEGORÍA»Está claro que este artículo está reservado para las categorías profesionales superiores que sustituyen a los habilitados nacionales, porque son las únicas resoluciones que vemos.
- Uniformidad para porteros de colegio y policía local. Se incumplen los plazos en la entrega de uniformidad prevista para estos colectivos.
A esta lista se suma la necesidad de aprobar en Mesa General una calendarización de los procesos selectivos, petición que no nos cansamos de reclamar y que no hemos logrado que se trate en Mesa General, pues no hemos tenido ni el apoyo del resto de compañeros/as de otros sindicatos cuando pedimos que se incluyera en el Orden del Día este punto.
Ante este panorama, tus compañeros y compañeras de UGT no podemos estar contentos, pero sí con ganas de seguir luchando para dar cumplimiento al Acuerdo/Convenio.
Utilizaremos, como sabéis, todos los mecanismos para garantizar el cumplimiento de lo pactado, y para poder contribuir desde nuestro ámbito a un nuevo modelo de gestión de los recursos humanos de esta Casa, más actualizado, igualitario, transparente y responsable.